En 2007 Azul celebró el Día del Libro con su designación como Ciudad Cervantina de la Argentina (Centro UNESCO de Castilla La Mancha). Junto a Guanajuato (México – 2005), designada Capital Cervantina de América, en Argentina, Azul comenzó a vibrar dando un sentido de homenaje permanente al ideario y valores cervantinos.
Vendrían muchos hitos; por citar algunos: el hermanamiento con Alcalá de Henares (Cuna de Cervantes) y la integración de la Red Internacional de Ciudades Cervantinas https://www.cervantesvirtual.com/portales/red_ciudades_cervantinas/ formada hoy por 25 ciudades de Europa, África y America . A ella también le pertenece nuestra hermana rioplatense: Montevideo.
Desde entonces, la ciudad de Cervantes ha sido fuente de inspiración y desarrollo creativo para más de mil quinientos proyectos culturales, educativos, patrimoniales y ha movilizado recursos de todo tipo (fundamentalmente humanos) que se muestran anualmente con la celebración de XV Ediciones Ininterrumpidas – incluso en una pandemia- del Festival Cervantino de Argentina.
Imágenes simbólicas de este posteo muestran, originalmente -2007-, la alegría y los ecos vividos en aquellos días. El Teatro Español de Azul (de la Asociación Española), junto con la Biblioteca Popular Ronco y la Municipalidad de Azul, promovieron quijotescamente esa designación. La distinción se sustenta con un valioso apoyo y esfuerzo local, nacional e internacional y fundamentalmente con la participación vecinal; El 54% de las opiniones en una encuesta expresan que es una identidad que suma a las raíces históricas.
Como en la obra maestra de Cervantes, los “gigantes” se aplican desde lo público y lo privado, negando, silenciando, socavando o ignorando un proyecto transparente y poderoso que estamos liderando desde el corazón de la pampa argentina. Los ciudadanos siempre pueden ser quijotes y atacar esos “molinos” uniendo esfuerzos para renovar, innovar, revitalizar y sostener este “estallido” cultural y enorme oportunidad de poseer una ciudad de Cervantes en la Argentina.
Ref.: Instagram filippetticarlos Teatro Español Azul: stories.